El fin de semana dediqué una tarde en la búsqueda de un libro acerca de educación para el desarrollo. Y no suelo comprar muchos libros, suelo ser más partidaria de las bibliotecas pr no acumular en casa razones para almacenar polvo. Pero me apetecía tener un libro de sobremesa, de los que consultar de vez en cuando para no olvidarse de hacia donde se encamina una… bueno, y para que me sirva también para el doctorando en el que trabajo.
Me recorrí las grande librerías del centro, esas enormes, con varias plantas que tienen de todo y con un montón de dependientes entendidos que son capaces de guiarte entre estantería para aconsejarte algún libro en particular. El resultado… los dependientes tan entendidos en literatura de todo tipo no tenían ni idea de qué es la educación para el desarrollo ni en qué sección encajarla ¿pedagogía? ¿magisterio? ¿psicología?.. me llegaron a preguntar si tenía algo que ver con oposiciones y a pedirme que por favor concretara en el título de un libro para poder buscar. Asi que finalmente no encontré ni un solo libro que tratara del tema, cuanto menos el libro que concretamente buscaba, uno esrito por varios autores, Antonio Monclús, entre ellos, llamado “Educación para el desarrollo y cooperación internacional” .2001. Madrid, España. Editorial Complutense.
Y me planteo algunas preguntas, quizá retóricas, o se responden a sí mismas; ¿La educación para el desarrollo es un gran desconocido? es posible que se hable de cooperación internacional, o ayuda humanitaria, pero no específicamente de educación para el desarrollo ¿se sigue teniendo un punto de vista asistencialista de la cooperación? ¿se conocen tan sólo los proyectos de apadrinamientos, campañas de sensibilidación, y de ayuda humanitaria en situaciones de emergencia? en estas grandes librerías, aunque parezca que tienen de todo ¿cuáles son los grande ausentes? ¿qué es lo que más y lo que menos se lee?