De una manera u otra, al impartir una asignatura, necesitamos realizar alguna exposición más o menos teórica para que los objetivos e ideas fundamentales queden claros y se asienten.
Cada vez más, sobre todo después de la incorporación al Espacio europeo de Educación Superior, nos preocupa el uso de metodologías activas que fomenten la participación de los estudiantes y la construcción compartida de conocimiento.
Desde hace un tiempo uso en mis clases más teóricas Prezi como una herramienta para eliminar la comunicación unidireccional y convertir el monólogo en un diálogo con los estudiantes. Para quien no lo sepa, Prezi es una herramienta online que permite hacer presentaciones más visuales. Nos permite incluir, texto no lineal, video, imágenes, organizar la información de forma similar a un mapa mental, pero por lo que se conoce principalmente es porque permite hacer zoom y trabajar con tamaños muy distintos. Realmente abre más posibilidades que Power Point y pierde la linealidad del discurso. Desde mi punto de vista lo mejor de este recurso es que permite interconectar conceptos de forma clara y muy visual.
Pues bien, como decía, desde hace un tiempo utilizo esta herramienta para facilitar la construcción del conocimiento de forma compartida con mis estudiantes porque prezi permite compartir una presentación para que sea editada por varias personas a la vez. Lo que hago es preparar una presentación incompleta del contenido a trabajar, invito a los estudiantes a modificarla y se va completando bien en grupos o de forma individual, dependiendo del número de estudiantes que haya. Este recurso límita a 10 el número de personas que pueden editar juntos una presentación.
Para saber más podéis conocer esta utilidad llamada Prezi Meeting en: http://prezi.com/meeting/ (en inglés)