La semana pasada comenzamos a trabajar con los recursos video-gráficos de aplicación didáctica. En este bloque de contenidos exploramos las utilidades educativas del vídeo y de la televisión.
Comenzando con el vídeo, podemos definir distintos usos educativos que ofrece el vídeo en base a tres posibles situaciones:
A)Los alumnos crean vídeo
Para que los estudiantes sean capaces de crear vídeo y que esa creación tenga un fin educativo es necesario que dominen los conceptos básicos del lenguaje audiovisual y el método de trabajo necesario que se desarrollará en tres etapas:
1.Preproducción:
a) Configurar el equipo de trabajo: Es importante desarrollar esta actividad de forma grupal por su complejidad y para que pueda enriquecerse con distintos puntos de vista.
b) Elaboración de la idea y confección del proyecto: Plasmar por escrito la idea que se desea transmitir, las localizaciones en que se grabará, las funciones de los miembros del equipo ayuda en el desarrollo del trabajo.
c) Búsqueda de recursos técnicos necesarios: Deberán buscar cámaras de vídeo o fotos si desean hacer un vídeo mediante la técnica Stop Motion. También necesitarán localizar un software para utilizar en la postproducción. Avidemux puede ser la opción GNU y Windows Movie Maker o Imovie podrían ser las opciones privativas.
d) Confección del guión audiovisual o storyboard: Se les pueden mostrar ejemplos de ambas posibilidades y darles la opción a elegir a desarrollar una de ellas. Lo más importante es que tengan claro qué audio e imagen se mostrará en cada momento del vídeo.
e) Planificación de la grabación: Definir qué días se grabará, que recursos será necesario llevar o qué tiempo tomará para que no haya sorpresas.
2.Producción o realización: La grabación se desarrolla siguiendo el guión o storyboard elaborado.
3.Postproducción o edición:
a) Selección de secuencias a incluir en el vídeo: Desechando las imágenes tomadas mal enfocadas, de mala calidad que no sirven para el discurso que estamos elaborando o que no estaban previstas en el guión.
b) Incorporación de banda sonora o locuciones en audio. Puede utilizarse para ello Audacity. Hay que tener en cuenta de que esté sincronizado con la imágen. Para eso nos ayuda el guión elaborado.
c) Montaje final: Trabajando con el software seleccionado, o el que tengamos disponible se cerrará el proceso.
Una vez elaborado, podrá distribuirse online en canales como Youtube o Vimeo, en el campus virtual del centro educativo, facilitárselo a las familia o visualizarse en el aula solamente.
En este caso en que los alumnos son los creados, el vídeo sirve para:
-
Aprender el proceso de creación de vídeo
-
Aprender la materia, ya que tendrán que elaborar un vídeo acerca de un tema concreto de la materia
-
Investigar, ya que para elaborar el vídeo será necesario que busquen información o amplíen la facilitada en el aula acerca del tema sobre el que deberá tratar el vídeo. Para lo que tendrán que localizar, contrastar y seleccionar información adecuada.
-
Expresarse: El vídeo se sirve de un lenguaje concreto que facilita que los alumnos no sólo aprendan sino también que transmitan lo aprendido de una forma muy personal.
B) Los docentes crean vídeo
Los docentes pueden seguir el mismo proceso definido anteriormente para los estudiantes para elaborar un vídeo didáctico.
La única diferencia es que deberá acompañarse de un diseño instruccional, definiendo los objetivos educativos que persigue el vídeo y posibles actividades educativas relacionadas.
Además es recomendable elaborar una guía didáctica con toda esta información tanto técnica como educativa para que el vídeo pueda ser reutilizado adecuadamente.
Podéis ver un ejemplo la s etapas a seguir para la creación de un vídeo didáctico y de los contenidos que debería incluir la guía didáctica en la presentación en Prezi de este bloque de contenidos: http://prezi.com/sa_apkzpamrr/recursos-videograficos-de-aplicacion-didactica/
En este caso, el vídeo sirve como herramienta de aprendizaje que facilitará la comprensión de conceptos complejos, ayudará a definir actividades complementarias o ilustrará contenidos de escaso interés para los alumnos.
Otra opción es que el docente cree un vídeo pero con el fin de usarlo como herramienta de evaluación, grabando la actividad en el aula durante el desarrollo de una determinada actividad para facilitar que los alumnos se autoevalúen.
C) El vídeo ya está creado fuera del contexto formativo
Cuando utilizamos un vídeo que ya está creado y lo obtenemos por Internet, en una biblioteca pública o en la del centro educativo, el vídeo es también un apoyo, es decir, un recurso que puede ayudar al proceso de aprendizaje del mismo modo que el vídeo didáctico creado por nosotros mismos.
Aunque será importante darle un enfoque didáctico sino lo tiene.