TAC.TACeando una semana más

Hemos pasado un mes desde el inicio de la asignatura  y el grupo ha pasado por varias etapas. No he tenido tiempo para contarlo todo , pero he ido tomando nota y reflexionando avcerca de todo el proceso y ahora ha llegado el momento de compartirlo.

fotos del mes 1 tac

Semana 2 (miércoles 10 y viernes 12 de abril)

Esta semana fue algo ajetreada y comprendí que la primera semana los alumnos estaban a la expectativa y sin saber cómo llevar a cabo la asignatura, por eso estaban tan tranquilos. En esta segunda continuaron igual de desubicados en su mayoría pero creo que han adoptado actitudes que pueden tener más que ver con planteamiento de clase más tradicionales vinculados a las clases magistrales: hablar a un tono muy alto, bromear en el aula, no aprovechar el tiempo de clase para trabajar sino para cualquier otra cosa…

Esta semana ha costado pedir moderación en el volúmen al hablar en el tiempo de trabajo autónomo en numerosas ocasiones, así como llamar la atención por una broma de mal gusto generalizada que no deja de sorprenderme. Espero que mi toque de atención al grupo y a algunas personas sirva para que comprendan que esta no es la actitud adecuada, no por respeto a mi, sino a los compañeros/as que trabajan en el aula.

El miércoles comenzaron a elaborar la planificación personal del trabajo de la semana en la materia. A la mayoría pareciócostarles  hacer la planificación, me consultaron en varias ocasiones y dos personas me comentan que no hacen esta labor habitualmente o que no la han hecho  nunca.

La asamblea del viernes fue un descontrol, los moderadores no estaban habituados, no facilitaban llegar a conclusiones.  Realmente fue la 1º asamblea más comprometida porque tenías que tomar decisiones que afectaban al sistema de evaluación y en algunos momentos tuve que  moderar yo misma.

Tras la asamblea el trabajo individual se desarrolla en silencio la mayor parte del tiempo, parace que la llamada de atención en la sesión anterior ha causado efecto. Esta asamblea se inicia una actividad nueva en el aula, es el mercadillo de aprendizaje y surgen los primeros trueques de aprendizaje entre alumnos y conmigo.

Esta semana también se incopora una alumna nueva. Está estudiando administración y dirección de empresas y la asignatura está diseñada para alumnos de magisterio pero acordamos que ella misma vaya adaptando las guías de aprendizaje con mi ayuda para que la asignatura le sea de utilidad.

Semana 3 (miércoles 17 y viernes 19 de abril)

Esta semana se han centrado un poco más, se van acostumbrando un poco más a la planificación personal aunque sigue costando. Esta es la primera semana que se autoevalúan en base a las actividades entregadas siguiendo los acuerdos de la asamblea del viernes anterior. La mayoría lo tienen claro pero hay unos cuantos que no la entregan a tiempo o no hacen siguiendo las pautas acordadas en la asamblea. Es necesario resolver dudas y que integren el procedimiento.

La asamblea del viernes se centra en la coevaluación del blog que actualizan semanalmente. La moderación es impecable y eso facilita que se alcancen acuerdos. Después de unas semanas me doy cuenta de que las asamblea, sobre todo estas iniciales que sirven para que el grupo tome decisiones que les afectan a todos no pueden ceñirse a la media hora prevista. Llegan a durar hasta una hora pero es el espacio en que el grupo se cohesiona y donde realmente debe demostrar que es capaz de autoregularse.

Semana 4 ( miércoles 24 y viernes 26 de abril)

En esta semana aquellos que no han comprendido bien el procedimiento de autoevaluación se quejan y quieren hablar de ello en la asamblea. El trabajo procede de una manera adecuada el miércoles aunque eso no quiere decir que todos los alumnos estén aprovechando el tiempo por igual, mientra unos han acabado uno o dos bloques de contenidos otros tienen el primero a medio terminar.

La asamblea del viernes sirve para decidir de nuevo aspectos de la evaluación, se acuerdan cambios en las directrices generales de evaluación de la materia y se aclaran dudas acerca de la autoevaluación que finalmente se hará quincenalmente en lugar de semanalmente.

La moderación fue algo desigual, a veces muy acertada, otras algo perdida y marcada por la ausencia. Recordemos que las asambleas son moderadas por parejas de alumnos y este viernes  una de las personas que tenía que moderar acudió a clase más de una hora tarde y sin previo aviso.

Esta semana el grupo se va asentando y adquiriendo madurez. Pero hablaremos sobre el proceso grupal en la asamblea de la próxima asamblea. Mi sensación hasta el momento es satisfactoria y de aprendizaje constante.

El viernes cambiamos la dinámica de actividad habitual para participar en un proyecto que permite integrar las tablets en el aula. formamos grupos y cada uno de ellos tenía asignada una competencia general a a desarrollar en alumnos de primaria para lo que tenían que diseñar actividades que desarrollaran la competencia asignada

Hasta aqui ha llegado el primer mes… veremos como sigue desarrollándose el grupo y la actividad.

Lo seguiré contando!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s