Ya estamos en la recta final de la asignatura, el curso finaliza el 21 de junio y estas últimas semanas hemos tenido sorpreras y avances en clase. Enumeros los hitos más importantes:
- La semana del 20 a 24 de mayo dí feedback personalizado a cada alumnos para que valoraran su progreso en la asignatura hasta el momento así como el trabajo y tiempo que les queda para que puedan organizarse. Tras este reporte personal algunos que estaban avanzando a un ritmo más lento se ponen las pilas y comienzan a entregar más actividades de lo acostumbrado. Debemos recordar que a final de curso actividad no entregada o bloque de contenidos no trabajado supone un «0» y hace media con el trabajo realizado en el resto de actividades. Ya veremos si esto supone que entreguen pero con muy baja calidad.
- Esa misma semana en la asamblea del viernes tenemos dos invitados de honor. Carmen y Pepe has sido docentes de Educación primaria toda su vida y ahora están jubilados, pero no han perdido el entusiasmo por la educación, asi que hicimos una asamblea diferente en la que pudimos conocer su experiencia a través de un documental que grabaron en una de sus aulas, enfocada principalmente en la atención a la diversidad y el aprendizaje lectoescritor.
- En la penúltima asamblea, celebrada el 31 de mayo los moderadores propusieron varias actividades de evaluación participativas para valorar la asignatura en la última asamblea tal y como les solicité. La verdad es que hicieron muy buen trabajo documentándose y propusieron 5 actividades diferentes. Tras la votación se decisión aunar dos actividades para valorar la asignatura: la Diana y los Manteles. En papel continuo se dibujará una diana. Se valorarán: la metodología de trabajo, el sistema de evaluación, la sensación de aprendizaje y se propondrán aspectos a mejorar. Se cada uno de los 3 aspectos a evaluar deberán escribir 2 post-it, uno que especifique lo que más les gustó que se colocará en el centro de la diana y el otro con lo que menos que se colocará lejos del centro de la misma. El moderador de la última asamblea se encargará de dinamizar la actividad para que sirva para que los alumnos aporten sus opiniones y valoren la experiencia.
A parte de estos hitos, he ido anotando otros aspectos curiosos o interesantes para la reflexión que he ido oservando:
- El 29 de mayo, llego más tarde a clase por el tráfico y cuál es mi sorpresa cuando veo a todos trabajando colocados en rincones casi en silencio. Parece que van asumiendo que el tiempo es limitado y aun tienen mucho por hacer, o ¿quizá es porque han ido adquiriendo el hábito del trabajo autónomo?
- Desde mediados de mayo se queda siempre algun alumno/a hasta más tarde de la hora de fin de la clase, les tengo que avisar para que entren los de la siguiente clase porque están concentrados finalizando alguna tarea
- Les da apuro suspender a alguien cuando creen que lo merece, por eso me preguntan si pueden saltarse a un compeñaero al evaluar blog cuando comprueban que no se merece estar aprobado.
- Han interiorizado completamente la dinámica de cada clase sin que tenga que recordarles qué hacer (a la mayoría). Ya no tengo que recordarles cuándo toca autoevaluación continuao evaluación del blog del compañero/a. he probado a no decírselo y siwempre hay alguien que me consulta para confirmar.
Ahora a la espera de la asamblea de este próximo viernes que espero me sirva para valorar cómo han percibido los alumnos la asignatura y la dinámica.
Os mantendré informados/as!