El sistema de evaluación que empleemos con nuestros alumnos tiene un efecto directo en su manera de implicarse en nuestra asignatura. Influye en la cantidad de tiempo que le dedicará, y otorgará prioridad a unas u otras actividades en función de la misma.Este hecho es aún más pronunciado en los llamados “estudiantes estratégicos” que economizan su esfuerzo en función a la valoración de su trabajo.
No obstante lejos de ser un problema este hecho convierte a la evaluación en una herramienta poderosa para el desarrollo del aprendizaje en nuestros estudiantes o el desarrollo de su motivación hacia nuestra asignatura.
Funciones de la evaluación
Grahan Gibbs (2003) menciona algunas funciones esenciales de la evaluación que podemos resumir del siguiente modo:
- Proporcionar tiempo y atención a los estudiantes
- Generar una dinámica de aprendizaje apropiada
- Proporcionar feedback a sus estudiantes acerca de su aprendizaje
- Favorecer que los estudiantes asuman responsabilidades, cierta disciplina y compromiso
- Discernir entre los estudiantes que cumplen los requisitos mínimos para ser considerados aptos en la asignatura de aquellos que necesitan trabajarla más
- Recabar la información necesaria acerca del rendimientos de los estudiantes de cara a otros agentes y según unos criterios definidos
- Tácticas para implementar nuevas estrategias evaluativas
Si precisamos modificar el comportamiento de aprendizaje de nuestros estudiantes podemos utilizar nuevas estrategias evaluativas como: variar el método de evaluación o cambiar la tarea de aprendizaje. Podemos verlas ilustradas en los siguientes ejemplos:
El caso del farmacéutico: En un curso de farmacia los alumnos debían presentar informes de laboratorio semanalmente. Los errores no se corregían de una semana a otra a pesar de la corrección exhaustiva que precisaba al menos de 20 h semanales de trabajo por el profesor.
Táctica: Se incluyó la evaluación por compañeros repartiendo la 1º semana varios informes de calidades diferentes y pidiéndoles que los corrigieran e hicieran comentarios sin dar pautas para la calificación. La siguiente semana se acordaron unos criterios de calificación y se volvieron a evaluar los informes. Este sistema se estableció como primera actividad a realizar al llegar al laboratorio y ayudó no sólo a aligerar el trabajo del profesor sino también a que los alumnos interiorizaran los criterios de calidad y los incorporaran a su trabajo.
|
El caso del filósofo de la educación:
En la asignatura de filosofía de la educación se evaluaba con un examen en el que se les pedía comparar el pensamiento y práctica de dos filósofos respecto a una situación definida. Realmente los estudiantes memorizaban las características de cada autor y las enunciaban adaptándolas al caso, pero realmente no se producía una aprendizaje profundo sino memorístico.
Táctica: El modelo de examen cambió. Se mostraba un video de unos 10 minutos de un profesor dando clase y se les pedía a los estudiantes comentar lo que sucedía en la clase desde el punto de vista filosófico y aconsejar al profesor del video para su futura práctica. Una vez reformulada la prueba escrita la memorización dejó de servir a los estudiantes que comenzaron a prestarse vídeos de exámenes anteriores y a discutir en grupo acerca de lo que observaban.
|
Bibliografía: BROWN, Sally y GLASNER, Angela «Evaluación en la universidad. Problemas y nuevos enfoques», 2003. Narcea
Ilustraciones: www.cuentocuentos.net/
Pingback: Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya
Hola a todos, buen trabajo
Enhorabuena por usar las TIC en la educación. ¿Conocéis el Premio Internacional Educared 2011? Quizá os apetezca participar. Este año, se pueden presentar todo tipo de trabajos que supongan una aplicación didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tenéis toda la información en: http://www.educared.org/premiointernacional
Como veréis, hay tres modalidades de participación (Docentes con alumnos, sin alumnos y Laboratorio de Herramientas) y varios Premios Especiales del Jurado, a los que podéis optar.
También os invitamos a uniros a nuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/PremioEducared
Un saludo,
Organización del Premio Internacional Educared 2011
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
Teléfono: 902.905.144
+34.981.975.621